El Ayuntamiento de Logroño licita la gestión de la Terraza de San Mateo con criterios de calidad, sostenibilidad y accesibilidad

El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado el pliego de condiciones para la concesión del recinto del parque de La Ribera, ubicado en el entorno de la plaza de toros, con el fin de instalar y gestionar la Terraza de San Mateo durante las fiestas patronales. El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, y la edil de Festejos, Laura Lázaro, han presentado los detalles de este pliego.
El objetivo principal de este espacio será, tal como ha explicado Sainz “que todos los logroñeses, logroñesas y visitantes contemos con un recinto festivo durante las Fiestas de San Mateo, que ofrezca una programación cultural variada y para todos los públicos, con actividades que promuevan la participación ciudadana y el disfrute seguro y basado en criterios de calidad, sostenibilidad y accesibilidad”.
“Bajo el espíritu de San Mateo, se trata de un espacio de ‘logroñesismo’, acogimiento y respeto, en definitiva, un lugar para poder disfrutar San Mateo en familia, con amigos, a cualquier hora del día, sin invadir, más allá de lo razonable o inevitable, la tranquilidad de los vecinos que viven la zona”, ha expresado el edil.
En concreto, el pliego hace referencia a los años 2025 y 2026, con la posibilidad de dos prórrogas de un año de duración cada una (2027 y 2028), por lo que la duración máxima de la concesión no podrá exceder los cuatro años.
La empresa adjudicataria asumirá el riesgo de la explotación comercial del recinto y deberá abonar un canon anual mínimo de 4.000 euros por cada año de concesión, además de asumir todos los gastos derivados de la actividad (contratación de personal, seguridad, licencias, seguros, etc.). No obstante, el Ayuntamiento podrá colaborar puntualmente con recursos municipales, como la cesión de vallas, escenarios o sillas, que serán instaladas por el Parque Municipal de Servicios.
Fechas y horario de apertura
La primera edición de la Terraza San Mateo se celebrará desde el jueves 18 de septiembre hasta las 1:00 horas del domingo 28 de septiembre.
El horario de apertura al público será desde las 12:00 de la mañana hasta la 1:00 horas del día siguiente, salvo los viernes y vísperas de festivo en los que podrá prolongarse hasta las 2:00 de la madrugada.
Una programación variada, gratuita y pensada para todos los públicos
La entrada a este recinto será gratuita hasta completar aforo (aforo máximo de 5.000 personas), aunque el pliego contempla la posibilidad de conciertos de pago en casos excepcionales, siempre con autorización municipal y con entradas que no superen los 25 euros. En este sentido, el concejal de Promoción de la Ciudad ha avanzado que “la previsión es que todas las actividades de este año sean gratuitas”.
Las empresas interesadas en optar a la concesión deberán presentar un programa que contemple, como mínimo, tres actuaciones musicales principales de artistas o grupos de relevancia nacional o regional, que se celebrarán preferentemente entre las 22:00 y las 00:00 horas en un escenario principal orientado hacia el Ebro, “con el objetivo de reducir al máximo el impacto acústico en las viviendas cercanas” tal como ha insistido el concejal de Promoción de la Ciudad.
También se deberán organizar tres verbenas o sesiones musicales posteriores a los conciertos, distribuidas en distintas zonas o carpas del recinto.
Una parte fundamental de la programación serán las actividades infantiles y familiares, que deberán ocupar al menos cinco franjas vespertinas, a partir de las 12:00 horas y 17:00 horas. Estas propuestas, que podrán incluir espectáculos de animación, teatro, magia o talleres, deberán garantizar la accesibilidad, la inclusión y estar pensadas para un público diverso.
Además, el pliego permite incorporar otras propuestas dirigidas a diferentes colectivos, como personas mayores, jóvenes o asociaciones culturales, entre otros. En este punto, Sainz ha explicado que “nos gustaría contar con colectivos como las peñas, casas regionales o asociaciones vecinales del entorno, que enriquecen el ambiente festivo”.
El Ayuntamiento se reserva asimismo la opción de proponer hasta dos eventos o conciertos gratuitos dentro de la programación oficial del recinto. Igualmente, cabe la posibilidad de que el Consistorio pueda patrocinar eventos de interés turístico o cultural para la ciudad.
Calidad artística, participación ciudadana y compromiso ambiental
La adjudicación de la concesión se realizará en función de criterios técnicos y económicos, con especial atención a la calidad del proyecto artístico. Se valorará la variedad, originalidad y coherencia de la programación musical, así como la integración de actividades complementarias como gastronomía, DJs, pasacalles o animaciones diurnas y nocturnas.
Otros aspectos que puntuarán en la valoración serán el diseño del recinto —con especial atención a la funcionalidad, ambientación y respeto al mobiliario urbano—, el plan de seguridad y emergencias, y el plan de limpieza y sostenibilidad ambiental.
El pliego establece que se extreme el cuidado y la limpieza de las zonas verdes próximas mediante vallado perimetral y vigilancia, de forma que el parque permanezca en las mejores condiciones.
Compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad
Por su parte, la concejala de Festejos ha explicado que la empresa concesionaria deberá cumplir de forma obligatoria los criterios establecidos en materia de sostenibilidad y accesibilidad. En el ámbito ambiental, se exigirá el uso de materiales reutilizables o biodegradables, una gestión responsable de los residuos, así como medidas para minimizar el impacto acústico y lumínico del recinto.
En cuanto a la accesibilidad, se requerirá que el espacio esté libre de barreras arquitectónicas, con aseos adaptados, zona reservada para personas con movilidad reducida y señalización inclusiva.
“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ambiental, también es social: queremos unas fiestas pensadas para todos, sin exclusiones, y eso implica garantizar la accesibilidad y la participación de todos los colectivos y hacerlo de una manera que se minimice al máximo las molestias a los vecinos de la zona”, ha destacado Lázaro.
Presentación de propuestas
Por último, Lázaro ha apuntado que las empresas interesadas en optar a la concesión dispondrán de 16 días naturales para presentar sus ofertas a través del Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Logroño. La licitación se realizará de forma electrónica en la web municipal: https://logrono.es/licitacion.