El Ayuntamiento abre el proceso de licitación para ejecutar el centro intergeneracional polivalente de la antigua estación

La Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana en sesión extraordinaria ha aprobado el expediente de contratación y la apertura del proceso de licitación de la primera fase del nuevo centro intergeneracional polivalente en la antigua estación de autobuses, que contará con un presupuesto de 3.237.397,25 millones de euros, de los que 2,6 millones procedes de fondos europeos.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha informado esta mañana sobre el proceso de licitación y ha destacado que “continuamos de esta forma el proceso para desarrollar un proyecto que transformará el centro de la ciudad y que la dotará de un espacio social generador de actividades y de convivencia. Un proyecto que se enmarca en el concepto de ciudad saludable en el que estamos trabajando, generando nuevas zonas verdes, modelos de urbanismo que propicien la movilidad peatonal y espacios que fomenten la interacción social y el desarrollo de acciones vinculadas a un modo de vida saludable”.
El alcalde ha resaltado que esta actuación contribuirá a mejorar la conexión peatonal entre el espacio público generado por el soterramiento del ferrocarril en la ciudad con la zona centro. “Continuamos así avanzando en nuestro objetivo de que Logroño sea más sostenible, más saludable y accesible”.
A partir de la propuesta ganadora del concurso de ideas, diseñada por los arquitectos Miguel Ángel Díaz, Fernando Tabuenca y Jesús Leache, esta primera fase del proyecto para el nuevo centro intergeneracional abarcará la conversión de las antiguas dársenas en una gran plaza jardín, la conexión peatonal con el entorno y la adecuación del vestíbulo principal para dotarlo de nuevos usos.
También se incluirán las instalaciones que darán servicio a los propios locales, de los que se adecuará la parte exterior, que da a la plaza jardín; así como las obras en materia de eficiencia energética, donde se van a mejorar las carpinterías de los locales con una mejora importante de las condiciones termoacústicas que posibilitará el máximo ahorro energético, instalaciones de climatización más ecológicas y con un consumo más eficaz.
En definitiva, se trata de la parte más relevante del proyecto en cuanto a transformación de la ciudad y la que incluye toda la parte de actuaciones subvencionables con fondos europeos.
El proyecto se completará posteriormente en una segunda fase con un presupuesto de 1,8 millones de euros, en la que se abordará la adecuación de los espacios interiores de los locales municipales de la manzana en función de su uso.
Las obras, que comenzarán a principios del próximo verano, tienen un plazo estimado de ejecución de ocho meses, con el 31 de marzo de 2026 como fecha límite para su finalización.