Imagen Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño
23.07.2025

Estos son algunos de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, miércoles 23 de julio de 2025:

Plan General Municipal

La Junta de Gobierno Local ha decidido incoar el expediente para la resolución del contrato de revisión del Plan General Municipal de Logroño, adjudicado a la empresa Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio, S.L., por no cumplir la obligación principal del contrato.

La empresa adjudicataria tendrá un plazo de cinco días naturales, contados a partir del día siguiente a la notificación de este acuerdo, para presentar las alegaciones que considere oportunas.

Finalmente, se iniciará un nuevo procedimiento para la adjudicación del nuevo contrato, mediante tramitación urgente, referente a la revisión y actualización del Plan General Municipal de la ciudad.

 

PERI Lobete

En 2019 el Pleno del Ayuntamiento aprobó el Plan Especial de Reforma Interior n.º 15 ‘Avenida de Lobete II’, en el que se incluye la ‘Unidad de Ejecución N12.6 Lobete II’, con una superficie total de 12.928 m2 y una edificabilidad o “techo edificable” (es decir, los metros cuadrados que se pueden construir sobre la parcela) de 22.580 m2, que tendrá un uso residencial y comercial.

Tras constituirse en 2021 una junta de compensación para este espacio) con varios propietarios, entre ellos el Consistorio), la Junta de Gobierno Local aprobó de forma inicial el pasado mes de mayo el proyecto de compensación de esta unidad de ejecución, de la cual al Ayuntamiento le corresponder el derecho de aprovechamiento de 5.792 m2.

En este marco, la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a iniciar el expediente expropiatorio, mediante procedimiento de urgencia, respecto de los bienes y derechos afectados; así como tener como beneficiaria de esta expropiación a la Junta de Compensación de la ‘Unidad de Ejecución N12.6 Lobete II’ del Plan General Municipal.

 

Servicio de conservación de zonas verdes y mobiliario urbano

El pasado 28 de marzo la Junta de Gobierno Local adjudicó a la UTE ‘Enviser Servicios Medioambientales, S.A.U.– Agua y Jardín’ el nuevo contrato para la conservación y mantenimiento en las infraestructuras verdes y elementos de mobiliario urbano, dotado con una cuantía de 25.069.786,53 euros (IVA incluido) para los próximos cuatro años.

Dicha UTE asumirá a partir del 1 de septiembre la gestión y ejecución de este contrato, con el que el Ayuntamiento modernizará el mantenimiento de los espacios verdes con nuevos sistemas de gestión inteligente en las tareas de conservación, haciendo el servicio mucho más eficiente desde un punto de vista económico y medioambiental.

Hasta entonces, la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana ha aprobado requerir a la actual adjudicataria, EULEN, S.A., que continúe ofreciendo el servicio con conservación y mantenimiento de zonas verdes y elementos de mobiliario urbano hasta el 31 de agosto.

Para ello, se ha dado el visto bueno a la aprobación de un gasto de 702.348,51 euros (IVA incluido).

 

Puestos del Mercado San Blas

El pasado mes de marzo el Ayuntamiento de Logroño puso en marcha el proceso de licitación varios puestos de venta del Mercado San Blas divididos en 13 lotes (5 interiores y 8 exteriores) hasta el año 2037.

De ellos, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado los siguientes cinco:

  • Lote I (puestos 10-11 exterior), a Sagasta Market, S.L. por un canon ofertado de 10.519,66 euros (IVA excluido).
  • Lote II (puesto 14 exterior), a Bodegas Cerrolaza, S.L. por un canon ofertado de 8.640 euros (IVA excluido).
  • Lote V (puesto 21 exterior), a Adriana Patricia Maine Degrave por un canon ofertado de 4.614,96 euros (IVA excluido).
  • Lote VII (puesto 26 exterior), a Embutidos Alejandro, S.A. por un canon ofertado de5.723,03 euros (IVA excluido).
  • Lote VIII (puestos 27-28-29 exterior), a Embutidos Alejandro, S.A. por un canon ofertado de 20.835,54 euros (IVA excluido).

 

Respecto a los ocho lotes que no han sido adjudicados restantes (cinco puestos interiores y tres exteriores), bien porque no se ha presentado ninguna oferta o porque las ofertas no han sido adecuadas, el Ayuntamiento podrá adjudicarlas en el plazo de un año.

 

Plataforma para el proyecto de Gemelos Digitales

El Ayuntamiento de Logroño continúa avanzando en el Proyecto Retech de Gemelos Digitales, cuyo objetivo es impulsar la gestión de servicios públicos mediante inteligencia artificial, con la aprobación de un nuevo expediente de contratación por parte de la Junta de Gobierno Local.

Dotado con una cuantía de 2.064.161,28 euros, hace referencia al servicio de diseño, configuración, implantación y pueta a disposición de una plataforma de compartición de datos para el proyecto mencionado.

El contrato, que desglosa sus importes en seis anualidades (del año 2025 al 2030, ambos inclusive), iniciará sus procesos de licitación en los próximos días.

El Proyecto Retech de Gemelos Digitales es colaborativo y cuenta con la participación de cinco comunidades autónomas (La Rioja, Navarra, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura), cada una desarrollando sus propios Gemelos Digitales; mientras que la coordinación general, la gobernanza y el almacenamiento de datos de la iniciativa recae en el Ayuntamiento de Logroño tras la delegación de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Este proyecto, que cuenta con una financiación para Logroño de 6,8 millones de euros gracias al apoyo de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, creará un ecosistema de innovación para empresas tecnológicas, especialmente startups y pymes, en áreas como riego inteligente, movilidad y eficiencia energética.

 

Convenio para la restauración de la iglesia de San Bartolomé

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio que suscribirán próximamente entre el Ayuntamiento de Logroño y la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para obras de restauración y conservación del patrimonio arquitectónico-religioso de la iglesia de San Bartolomé.

Para ello, el Consistorio aportará 60.000 euros que se destinarán a la restauración del templo, cuyo estado estructural requiere de la ejecución de obras de subsanación de las deficiencias identificadas.

La Iglesia de San Bartolomé fue declarada Bien de Interés Cultural el 18 de septiembre de 1866 en la categoría de ‘Monumento’, por lo que cuenta con especial protección municipal. Asimismo, forma parte del bien ‘Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España’, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993.

 

Convenio con el IER

El Ayuntamiento de Logroño y el Instituto de Estudios Riojanos (IER) suscribieron en 2024 un convenio, de cuatro años de duración, para la realización de estudios históricos sobre la ciudad, así como para la promoción, la difusión y la divulgación de la ciencia y la cultura logroñesa con una visión multidisciplinar.

En este marco, la Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana la segunda adenda a este convenio, dotada con 4.000 euros y cuyo objetivo es financiar el plan de investigación ‘El Ebro en Logroño: noticias históricas’ elaborado por el IER.

 

Ayudas en materia medioambiental

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado, de manera definitiva, las ayudas destinadas al desarrollo de proyectos medioambientales referente al año 2025 por una cuantía total de 11.818,76 euros, que se desglosan de la siguiente manera:

  • Universidad Popular de Logroño (UPL): 4.000 euros.
  • Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR): 4.000 euros.
  • Asociación Riojana de Educación Ambiental (ARDEA): 3.818,76 euros.

 

Ayudas para bienestar animal

El Ayuntamiento de Logroño, en su sesión este miércoles de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la concesión definitiva de subvenciones destinadas a fomentar y apoyar la adopción de perros y gatos con necesidades especiales procedentes del Centro Municipal de Acogida de Animales de Logroño y para la gestión de colonias urbanas de gatos en la ciudad, destinadas a fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro.

El programa de ayudas, dotado con una cuantía total de 45.000 euros, se divide en dos bloques independientes: el bloque A está destinado al fomento de la adopción de animales con necesidades especiales procedentes del Centro de Acogida de Animales de Logroño; mientras que el bloque B se dirige a la gestión de colonias urbanas de gatos en la ciudad.

De este modo, las ayudas del bloque A han sido para la Asociación Animales Rioja, la Asociación Colaboración Animal y la Asociación Colonias Felinas Logroño. La dotación total es de 15.000 euros, mientras que la partida destinada a cada entidad se asignará por precios unitarios previa justificación de cada caso.

Por otro lado, los beneficiarios de las ayudas del bloque B son la Asociación Protectora de Animales de La Rioja y Colonias felinas Logroño, en ambos casos con 15.000 euros.