Inscripciones UPL curso 25-26

A partir del día 2 de septiembre comienzan los plazos para realizar la matrícula en los talleres que oferta la universidad Popular de Logroño (UPL) para el curso 25-26. El plazo se abre en diferentes días, según el área a la que pertenezca cada taller, a partir de las siguientes fechas:
El plazo de matrícula se abrirá en las siguientes fechas:
• Miércoles 3 de septiembre: Áreas de Salud corporal, Crecimiento y Masaje
• Viernes 5 de septiembre. Área de Humanidades y Tecnologías e Idiomas.
• Martes 9 de septiembre. Áreas de Artes plásticas y Artesanía, Artes escénicas y Artes visuales.
• Jueves 11 de septiembre. Áreas de Cocina y Alimentación, Naturaleza y Sostenibilidad, y Pedagogía y Familia.
Las socias y socios tendrán preferencia un día antes a las fechas indicadas en las áreas correspondientes (martes 2-jueves 4-lunes 8 y miércoles 10).
Las matrículas se realizarán a través de www.universidadpopular.es a partir de las 8 horas. También se podrán hacer presencialmente en la sede de la Universidad Popular de Logroño (c/ Mayor, 46), de 8 a 14.30 horas y de 17 a 19 horas. Hasta que se acaben las plazas.
La programación ofrece mayoritariamente talleres presenciales, pero también contempla algunos online. Entre las novedades de este curso, se encuentran los talleres Descubre el arte del ramen, Biodanza en familia, Huerta en familia, Pilates posparto, Hombres en transición a la paternidad, Improvisación teatral, Teatro social, Danza jazz, El cine y el Arte Dramático, Edición de vídeo, Cine clásico, Iniciación a la inteligencia artificial, Aprendizaje y dolor crónico, Yoga oncológico y dolor crónico, Yoga en silla, Grabado, Pintura al fresco, Luthería: fabricación de un ukelele, Iniciación al bricolaje, Inglés para viajar, Relevancia de las mujeres y del feminismo en la historia del arte, Historia de la Literatura, Aproximación a la Sociología, y Pensar es conversar: club de debate filosófico.
Entre las novedades online, en esta edición se ofertan Talleres dinámicos de desarrollo personal, y Comunicación no violenta y Teoría U.