CONOCE ALGUNO DE LOS ARTÍSTAS QUE NOS HAN VISITADO
EXPOSICIÓN UN BROCHAZO DE COLOR. Elena Mesanza. Del 20 de diciembre al 05 de enero de 2017.
|
||||
“Mi nombre es Elena Mesanza, estudio bellas artes en Valencia y mi pasión es pintar.
Siempre lo he pintado todo y cuando digo todo, me refiero a TODO: la mesa del salón, las paredes, a mi hermana... Pero llega un punto en la vida en el tienes que contenerte y enfocar toda esta creatividad hacia algún tipo de soporte, en el caso de mi exposición, en un papel, un lienzo o una tablilla de madera”. |
![]() |
EXPOSICIÓN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA. Los Retratos del vino. Del 21 de diciembre al 28 de enero de 2017.
|
||||
Exposición Fotográfica de los trabajos presentados al IV concurso de fotografía sobre el mundo del vino organizado por La Gota de Leche en colaboración con la Fundación Vivanco. En esta ocasión con el Título: “Los Retratos del Vino” |
![]() |
EXPOSICIÓN MEMORIAS DEL FUTURO. Artefacto Invierno 2016. Del 3 al 30 de noviembre de 2016.
|
||||
El Centro por la Unesco Louis France de la ciudad de Troyes nos envía una selección de 30 obras de su concurso anual Semillas de artistas del mundo entero. Es una muestra del talento de los jóvenes artistas con un tema común la vida salvaje. Todas las obras recibidas se guardan con el objetivo de tener memoria del futuro, porque es frecuente que las obras de juventud se destruyan. |
![]() |
EXPOSICIÓN NAURBA. Javier Noguera Cigüela. Del 3 al 28 de octubre de 2016.
|
||||
La fotografía como elemento visual, capaz de reflejar pequeños y grandes momentos de la historia, es una forma de expresión y arte que hace posible guardar un recuerdo, acontecimiento o lugar en el tiempo. Desde la propia naturaleza hasta algunos de los elementos más urbanos de la ciudad de Logroño, esta exposición reúne una serie de fotografías en blanco y negro desde un punto de vista diferente al habitual, donde se puede apreciar la esencia de la imagen por sus elementos y no por sus colores, dejando al público la capacidad de imaginarlos y crear a su vez la sensación de estar visitando la ciudad en un pequeño espacio y tiempo |
![]() |
EXPOSICIÓN WABI-SABI. Atteneri Melo. Del 2 al 29 de septiembre de 2016.
|
||||
Wabi-sabi se basa en el autoconocimiento. En el estar consigo mismo. De darnos cuenta que existe algo que se escapa de las manos, y que nuestros cuerpos no consiguen abarcar, ni nuestras mentes controlar. Asumir la posibilidad de la fractura, que debe mostrarse en lugar de ocultarse, transformando nuestras experiencias dolorosas en algo bello, que forma parte del proceso de vivir. De vivir plenamente el ahora, el presente. Hallando la belleza en la historia que llevamos dentro y en nuestras imperfecciones. |
![]() |
EXPOSICIÓN GAIA. José Lozano. Del 2 al 29 de septiembre de 2016.
|
||||
Sobre mí: Estoy realizando una tesis doctoral en ecología marina, y las siguientes imágenes han sido tomadas durante mis paseos y viajes. La hipótesis Gaia, desarrollada por J. Lovelock a finales del pasado siglo, ha cambiado significativamente mi manera de entender la naturaleza: "... Muchos científicos han tratado de convencernos de que Gaia (planeta Tierra) sólo es una bola de roca mojada por océanos; que nada, excepto una tenue capa de aire, la aisla del duro vacío del espacio, y que la vida es simplemente un viajero accidental que se traslada a bordo de nuestro planeta a través del espacio-tiempo, adaptándose continuamente a los cambios físicos. Sin embargo, supongamos que la Tierra está viva, y que la evolución de los organismos y su medio ambiente están fuertemente acopladas en un proceso inseparable." James Lovelock, Las Edades de Gaia, 1988. |
![]() |
EXPOSICIÓN TECHNÉ. Sofía Moreno. Del 2 al 26 de agosto de 2016.
|
||||
“Techné” (término griego suplantado por “ars” y que derivará en “arte”, referente a la técnica como parte elemental del oficio) es una exposición individual de Sofía Moreno, estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca (2013/2017). Su propuesta se abre entorno a una retrospectiva de su obra que incluirá ilustración, pintura, fotografía, grabado y escultura, en un empeño por hacer dialogar su proyección artística hasta el momento constatando la evolución. |
![]() |
EXPOSICIÓN SIMPLÉS. Miguel González de Garay. Del 18 al 29 julio de 2016.
|
||||
"Quiero regalaros unos cuantos pedazos de mi expresión mas auténtica, mis gritos personales sobre papel. Es algo sencillo, sin retoques. Formatos pequeños de carácter simple y raíces sólidas. Desde la fuerza, la pasión y la visceralidad del ser humano, hasta su mínima expresión en lo natural, pasando por la cotidianidad de un balcón de barrio. Encantado de tener la oportunidad de expresar: M.Gren" |
![]() |
EXPOSICIÓN CONFIDENCIAS MUDAS, El silencio como introspección. Arte postal. Del 20 de junio al 14 de julio de 2016.
|
||||
Esta convocatoria fue lanzada en enero de 2016. Aprovechando el estreno de año y la necesidad de buscar unos propósitos que cumplir que esto conlleva, se propuso como tema a tratar la meditación, en silencio, como medio para encontrar y denir esos propósitos de un modo acorde a la situación de cada uno. |
![]() |
EXPOSICIÓN LOGROÑO INSÓLITO. Universidad Popular de Logroño. Del 17 de junio al 14 de juliode 2016.
|
||||
¿Por qué pensar que tenemos que viajar lejos para descubrir lugares exóticos?
|
![]() |
EXPOSICIÓN PROYECTOS FIN DE CURSO ALUMNOS CICLO DE GRADO SUPERIOR DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CALZADO Y COMPLEMENTOS. I.E.S. Virgen de Vico. Arnedo. Del 2 al 15 de junio de 2016.
|
||||
El curso consta de dos años académicos (2000 horas) y en el último año de formación, el alumno realiza 400 horas de prácticas en una empresa del sector del calzado y simultáneamente el proyecto fin de curso, donde debe diseñar una colección de cuatro modelos de calzado y un bolso. En esta muestra podremos ver los diseños presentados por los alumnos en estos proyectos “Fin de Curso.” Más información sobre el ciclo formativo: |
![]() |
DISPARANDO A 33 RPM. Unai Endemaño. Del 2 al 28 de abril de 2016. |
||||
Por encima de condicionamientos técnicos o estéticos, la serie de instantáneas que componen la muestra de “Disparando a 33RPM”, pretende encapsular la intensidad del directo, en unas cuantas pequeñas fracciones de tiempo. Unas fracciones grabadas en blanco y negro, ofreciendo toda la autenticidad innata a las verdaderas actuaciones de Rock. Con todo el sudor, toda la entrega y toda la mala uva, que deben poseer las cosas que se hacen con pasión. La serie está basada en una sección aparecida en la página web “Nos Gusta La música”, aunque lo que hasta el momento haya sido mostrado en este espacio, resulte tan solo el aperitivo para lo que el espectador podrá encontrarse. Una colección de instantáneas, muchas de ellas inéditas, que recorren diferentes aspectos, personajes o conjuntos, sin un nexo en común determinado, pero conformando todas juntas, un singular retrato de lo que supone el directo puro y duro. |
![]() |
PARRILLA ROCK 2015. Pedro Yapur. Del 17 al 30 de marzo de 2016. |
||||
|
Un año más y en el marco de las fiestas de San Mateo, se realizaron los conciertos del Parrilla Rock, fueron 4 noches muy concurridas y de buena música en la Plaza del Parlamento de Logroño (La Rioja, España). En lo personal, la primera vez en disgrutar de este Festival, me propuese mostrar algo de lo vivido en estos conciertos a través de mi cámara. Os propongo un breve recorrido en imágenes donde revivir esas 4 noches del Parrilla Rock 2015. Pedro Ángel Yapur. Belle Èpoque Ph Studio |
![]() |
MO(VE)MENT. Chechu Ciarreta. Del 16 al 27 de febrero de 2016. |
||||
Esta serie de fotografías, que abstraen la figura humana para dar prioridad al movimiento y la luz, representan momentos de danza en los que la música es la principal protagonista. En estas ocasiones en las que tengo oportunidad de realizar fotografías en espectáculos de danza observo por el objetivo y en ocasiones me dejo llevar por la música que suena que me provoca a “bailar con la cámara”. Por eso no son las bailarinas, ni es la danza lo que estas figuras representan, si no la música y el sonido, algo supuestamente impensable en fotografía. Cada una de las fotografías es un momento de una coreografía de danza, de ahí el título en que juego con las palabras en inglés o francés para movimiento (movement) e instante (moment). Exposición enmarcada dentro de la programación de PÚLSAR. 1º Hibridación artística Casa de las Musas. La Gota de Leche. |
![]() |
ANATOMÍA DEL EGO. Nana & Jac. Del 2 al 27 de febrero de 2016. |
||||
"Anatomía del Ego" es una serie de siete fotografías inspiradas en los pecados capitales con una gran carga conceptual. Acercarán al espectador a las emociones negativas que lo invaden y lo llevan a la infelicidad. |
![]() |
ANIMAL. Crisrobor. Del 1 al 12 de febrero de 2016. |
||||
“El hombre ha hecho de la tierra un infierno para los animales” Arthur Schopenhauer.
|
![]() |
AMETRINA. PAISAJE TRANSPARENTE. Aitor Lafuente y Amaya Suberviola. Del 18 al 29 de enero de 2016. |
||||
Aitor Lafuente y Amaya Suberviola, dos jóvenes dentro del mundo de las artes visuales que se conocieron en su paso por el bachillerato artístico Batalla de Clavijo. El primero se encuentra en último año de Bellas Artes y la segunda cursando un máster en pintura, ambos en Bilbao. Bajo el nombre "AMETRINA, Paisaje transparente", conviven obras que retratan mundos cristalinos, lugares que de no ser por las monotipias geométricas de Lafuente o las tintas orgánicas de Suberviola no nos imaginaríamos. Se trata de una invitación a observar, profundizar y recorrer cada espacio representado, para que al terminar de ver la muestra, la sensación que permanezca sea la de haber venido de un viaje. |
![]() |
PROYECTO ESCALERA. El hombre que fue jueves. Del 18 de diciembre al 11 de enero de 2016. |
||||
El grupo literario de Logroño El hombre que fue Jueves, tuvo la idea de realizar una exposición donde conjugar imagen y literatura, y que girara en torno a un tema sugerido desde el grupo, el tema más votado fue: escalera. Para ello, desde la página de Facebook Proyecto Escalera, se abrió la convocatoria para participar. El objetivo fue crear un proyecto abierto que fuera tomando forma a partir de las colaboraciones y materiales presentados. |
![]() |
APEROS. La Gota de Leche. Del 17 de diciembre al 7 de enero de 2016. |
||||
Exposición Fotográfica de los trabajos presentados al III concurso de fotografía sobre el mundo del vino organizado por La Gota de Leche en colaboración con la Fundación Vivanco. En esta ocasión con el Título: “APEROS” . |
![]() |
PUENTES DE LA RIOJA. Objetivo 50mm. Del 2 al 15 de diciembre de 2015. |
||||
Existen en La Rioja puentes de todas las clases y épocas; puentes romanos como el de Cihuri en perfecto estado y otros como los de Mantible sobre el Ebro o el de Agoncillo sobre el Leza del que sólo quedan restos. Aunque en esta colección de fotografías no han cabido todos, encontramos una variada representación. En un año en que las crecidas e inundaciones han sido protagonistas y causa de graves desastres, los puentes, además de unir orillas, constituyen una sencilla metáfora de la necesaria comunicación entre opuestos. |
![]() |
SAN MILLÁN ESCENARIO VIVO. ARIEL y Fundación San Millán. Del 4 al 28 de noviembre de 2015. |
||||
Exposicón audiovisual 'San Millán Escenario Vivo: Artes escénicas en la cuna del castellano', una retrospectiva sobre el recién nacido festival San Millán Escenario Vivo. Exposición dentro del festival Artefacto 2015 Participan José Delpón, Ana Antoñanzas, Dave Romero, Javier Ortega, Rodrigo Fernández, Laura Lucas y Arturo San Juan. www.facebook.com/sanmillanescenariovivo
|
![]() |
LA ENERGÍA DEL PHOENIX. Silvia Phoe. Del 4 al 28 de noviembre de 2015. |
||||
El festival Artefacto 2015 presenta la exposición 'La energía del phoenix', con imágenes de Paolo Sapio sobre la cantautora Silvia Phoe y poesías de la propia Phoe. |
![]() |
PURA VIDA. Alumnos del Batalla de Clavijo. Del 5 al 15 de noviembre de 2015. |
||||
Exposición Pura Vida de los alumnos del IES Batalla de Clavijo. Coordinado por Carlos Rosales |
![]() |
MODERN MODELS. Igor Pérez. Del 20 al 30 de octubre de 2015. |
||||
Es a través de la combinación de formas y colores así como gracias a una sorprendente habilidad en el manejo de diversos materiales como este joven artista traduce un mundo imaginario cargado de fantasía a soportes materiales. Esta exposición te traslada a un mundo onírico lleno de color y cargado de detalles, invitando al espectador a indagar en ellos y a reflexionar sobre sus infinitos significados. |
![]() |
DE MAMAS. Marta Cotelo. Del 2 al 16 de octubre de 2015. |
||||
DE MAMAS muestra una serie de retratos y sostenes que buscan evocar tanto la belleza y la fragilidad de la mujer, como lo inquietante y turbador que esconde. Dibujos y pinturas en los que la tosquedad del trazo y la delicadeza del color coexisten para mostrar un universo íntimo y propio. |
![]() |
LLAMA. IES Batalla de Clavijo. Del 2 al 29 de septiembre de 2015. |
||||
Llamar, conectar, contactar, comunicar, telefonear...son los verbos de este siglo. Carlos Rosales y sus alumnos de Batalla de Clavijo reflexionarán sobre ello con una cámara en la mano y una sonrisa en el corazón. |
![]() |
LUZ Y COLOR. Ruth Rodríguez de Pablo. Del 2 al 29 de septiembre de 2015. |
||||
La luz, presente en nuestros días, nos acompaña y nos enseña su color. Fresca al amanecer, cálida al caer la tarde, o íntima y personal como la bombilla que ilumina nuestra alcoba. Nos enseña el color del instante, del detalle, el color de su sombra. Con la fotografía contamos historias, la luz, principal protagonista, nos ayudar a entrar en ellas y el color, le acompaña con su intensidad. |
![]() |
CALEIDOSCOPIO. IES Batalla de Clavijo. Del 5 al 28 de agosto de 2015. |
||||
Caleidoscopio consiste en un ejercicio de fusión de la obra y técnica de autores de renombre, pasados y presentes, con la obra que los propios alumnos debían crear: un autorretrato, dando como resultado una serie de reinterpretaciones que representan un fiel reflejo de la multiplicidad de estilos pictóricos de los que hoy en día gozamos. |
![]() |
ORÍGENES. Alexandra Gómez. Del 17 al 31 de julio de 2015. |
||||
‘ORÍGENES’ es una colección fotográfica imaginativa, y a la vez realista, que te lleva a través un recorrido único del cuerpo humano y su relación instintiva con el ambiente que lo rodea, mostrando las similitudes evolutivas y orgánicas que presentamos los seres vivos en cuanto a detalles físicos, que evidencian nuestro origen y nos proyectan hacia nuestros orígenes. |
![]() |
VIDA. Atteneri Melo. Del 17 al 31 de julio de 2015. |
||||
|
||||
“Vida” es una serie de ilustraciones realizadas, en su mayor parte, en acuarelas y bordados, tanto en papel como en telas. Son dibujos que muestran sensaciones y sentimientos por los que todo el mundo, en algún momento de nuestras vidas, pasamos: la tristeza y la añoranza de la pérdida, la alegría por sentir de nuevo, la inocencia de un niño y sus ideas sobre cómo sería el universo perfecto, detalles que pasan desapercibidos pero que sin ellos nada sería igual, reflexiones y consejos que damos y que casi nunca seguimos... Un sinfín de experiencias que hacen de cada vida algo extraordinario, y a la vez, nos demos cuenta de la red que nos mantiene unidos. |
![]() |
STREET ART. Andrei Busel. Del 7 al 30 de julio de 2015. |
||||
Andrei Busel, joven artista bielorruso nos visita para mostrarnos sus instalaciones de papel sobre muros del Casco Antiguo de Logroño. |
![]() |
ME GUSTA LO QUE HAGO. Clara Larrea. Del 6 al 30 de julio de 2015. |
||||
Clara Larrea bucea en el interior de todos los artistas que participan en ARTEFACTO EDICIÓN DE VERANO. Y con su mirada prodigiosa ve a los que les gusta lo que hacen porque hacen lo que les gusta. La identidad en sociedad y la libertad en la misma son dos temas que de algún modo siempre salen a relucir en mis proyectos fotográficos. ¿Quiénes somos en medio del maremagnum de normas y caminos marcados? ¿Hasta qué punto somos reales y desde qué pubnto somos quiernes debemos ser? Cada artista muestra con su obra una parte real de quién es, es que esto que propongo hacer un fotomontaje de cada uno de vosotros en el que vuestra siluieta abarque una parte de vuestra realidad, de vuestra alma: de vuestra obra o de aquello que os defina. Mi autoretrato, el que os envío de muestra, no enseña mis fotografías en si, pero muestra la reflexión que yo hago para llegar a ellas. |
![]() |
TIERRA DE SABORES. Eduardo del Campo. Del 1 al 15 de mayo de 2015. |
||||
Eduardo del Campo, joven fotógrafo riojano, nacido en Cenicero en 1980. Amante de la fotografía ha desarrollado su actividad como fotógrafo desde 2006. TIERRA DE SABORES..."Al ser esta tierra de buenos vinos y nacer en Cenicero famoso por ellos, no podía dejar de reflejar en esta exposición sus múltiples formas visto tras un objetivo y mis sensaciones..." |
![]() |
SIETE AÑOS DESPUÉS DE RECOGER SUS DIENTES.Verónica Peña. Del 17 al 30 de marzo de 2015. |
||||
|
“Cuando yo era pequeña él me daba de comer, y hoy, hace siete años, he tenido que recoger sus dientes del balde de agua del perro. Me he prometido que esta será la última obra que le dedique. Desde que se quitó la vida he intentado devolvérsela, he utilizado mi obra y mi cuerpo para hacerle regresar, aunque sólo sea para poder despedirnos, y no he podido.” Verónica Peña es una artista interdisciplinar española que trabaja en Estados Unidos y España. Su obra explora los temas de la ausencia, la separación, y la búsqueda de la armonía a través del arte de la performance. Peña se licenció en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos (Valencia), y cursó un Master en Stony Brook University (New York), donde obtuvo una formación de carácter interdisciplinar con un énfasis en las artes de la instalación, el video y la performance. Su obra ha sido expuesta en España, Alemania, Estados Unidos, Italia y Corea del Norte. En Nueva York, ha expuesto en The Lab Gallery (for Installation + Performance Art), en “Spain Art Fest’ 10” en Times Square (Times Square Alliance), en el Armory Show 2010 (Gabarron Foundation), en el “13th DUMBO Arts Festival” (DUMBO Arts Center), The Islip Art Museum, y numerosas fundaciones sin ánimo de lucro. En España, ha expuesto en la Casa de América (Madrid), Fundación Antonio Saura (Cuenca), Museo Orus (Zaragoza), Fundación IberCaja (La Rioja), y Fundación Caja Rioja (La Rioja) entre otras. Peña ha recibido reconocimientos tales como la Beca Sócrates, la Beca Erasmus, la Beca de la Universidad Complutense de Madrid (Taller de Juan Genovés), y ha sido nominada a recibir la beca que otorga la Dedalus Foundation. |
![]() |
EL OTRO ARTE DE LOGROÑO. Hector Alonso. Del 3 al 13 de marzo de 2015. |
||||
Algo nos rodea en la ciudad, pero la mayor parte de las veces ni siquiera nos damos cuenta. Tenemos demasiada prisa, o simplemente no sabemos mirar. No hablo de museos, ni de edificios singulares. Abre los ojos: es el arte urbano, "El otro Arte de Logroño". Música del video: Licantropos. |
![]() |
POR ÁFRICA. Asociación KINYABALANGA NIAMIZI. Del 17 al 27 de febrero de 2015. |
||||
Vídeo de TVR publicado por Diario La Rioja
|
Un grupo de artistas que pertenecen a la Asociación "Kinyabalanga Niamizi" presentan su obra a una exposición "Por África". Sus trabajos ofrecen la posibilidad de colaborar con las necesidades de la población que vive en unas islas de la República del Congo que se encuentran en el lago Kivu. |
![]() |
PERDIDO EN SUDAMÉRICA. Eric Guinea. Del 9 de diciembre de 2014 al 7 de enero de 2015. |
||||
El año pasado tras terminar de trabajar como profesor de castellano en Cracovia me propuse volver a Granada en bicicleta pedaleando mas de 3000 km, pasando frio, conociendome a mi mismo y encontrando a gente por los lugares que recorrí. Esta primera aventura supuso el primer paso para vivir la vida de una forma diferente, enfocando la realidad desde diversos prismas, olvidando la pasividad y dando un salto hacia delante. Este año me planteé una segunda aventura, si bien no tan deportiva mucho mas ambiciosa: Conocer de la forma más profunda posible Sudamérica (algunos de sus países), su cultura y sus gentes. |
![]() |
HABITAR EL PATIO |
HABITAR EL VACIO |
|||||||||||
Este catálogo se ha editado con motivo de la exposición "Habitar el patio" que se realizó en la sala de usos múltiples de La Gota de Leche, Logroño, del 26 de diciembre de 2011 al 13 de enero del 2012. Este proyecto se llevó a cabo por los artistas David Azpurgua, Raquel Gil Serrano, Mercedes González de Garay, Rafael Lafuente, Laura y Javier Peña Ibáñez en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño. Mas información en Catalogo |
Habitar el vacío Instalación colectiva realizada con motivo del décimo aniversario de La Gota de leche, Logroño. David Azpurgua, Rafael Lafuente, Laura Peña Ibáñez, Javier Peña Ibáñez y Carlos Villoslada. 300 piezas de cera/resina creadas a partir de 10 reproducciones de las manos de los artistas, hilo de nailon y topes de aluminio, 12,55 x 2,23 m Mas información en Habitar el vacio |
|||||||||||
|
|